top of page

Ejes Curriculares

El Programa de Formación de Grado en Arquitectura plantea una organización más amplia e inclusiva del plan de estudio, a través de los Ejes Curriculares, los cuales refieren a espacios de conocimientos y prácticas que convergen en los propósitos de la formación integral. En este sentido, los ejes, para facilitar esa formación integral, propician situaciones de aprendizaje y experiencias de formación que articulan la docencia, la investigación y la proyección social.

 

Los ejes curriculares ofrecen altos grados de posibilidad para que los estudiantes puedan movilizarse entre  los diversos programas de formación, de acuerdo con sus intereses y necesidades de formación. Por ello, esta categoría organizativa no refiere a ciclos de formación (ciclo básico o general y ciclo profesional) ni al carácter obligatorio o electivo (generalmente tenido como complementario) de contenidos de formación, sino a un criterio de organización curricular que funcionará a lo largo del plan de estudio del programa de formación, permitiendo generar articulaciones dentro de él mismo o con otros programas.

El plan de estudio de Arquitectura presenta los siguientes ejes de formación:

Eje Político-ideológico.

Eje Epistemológico.

Eje Profesional.

Eje Estético Lúdico.

Eje político e ideológico

Está orientado por contenidos y prácticas de formación asociados a los campos de conocimiento histórico, socio-cultural, ético y político, de indudable valor para la formación integral. El eje político e ideológico contribuye en la formación integral del egresado en función de impulsar:

 

  • El desarrollo local, sostenible y sustentable, a través del fortalecimiento del hábitat.

 

  • La creación y consolidación de los espacios públicos en ámbitos urbanos y rurales que faciliten la convivencia y socialización, así como el ejercicio de la ciudadanía.

​

  • La generación de de consolidación de por medio de participación ciudadana y corresponsabilidad.

​

  • La promoción de medios productivos, basados en la economia social.

 

  • El reconocimiento, rescate y conservación del patrimonio de los Publos.

Eje Estético Lúdico

La Arquitectura es un área donde la ciencia, la técnica y la tecnología se combinan con la estética de la creación de formas y su funcionabilidad, lo que implica el desarrollo de la creatividad y habilidades expresivas, en este sentido, el eje estético lúdico, a través de las experiencias artísticas y deportivas contribuye al desarrollo de la imaginación, la capacidad creadora y la sensibilidad desde la ética colectiva y la solidaridad.

Eje Epistemológico

Está orientado a la producción del conocimiento tomando en cuenta los tipos de racionalidad y su contexto histórico. Incluye el manejo de las perspectivas teórico-metodológicas que funcionan en las prácticas de investigación.

 

La transformación social que está viviendo el país requiere arquitectos capaces de generar formas de producción del conocimiento en marcado en los paradigmas emergentes, fácilmente apropiables por las comunidades, orientado al empoderamiento de su espacio, así como herramientas para el rescate del saber popular en el área de la arquitectura y la construcción.

 

Es necesario el desarrollo del pensamiento complejo y del pensamiento crítico en los futuros egresados, así como la facultad de crear escenarios para la interdisciplinaridad y la transdiciplinariedad en la arquitectura.

Eje Profesional

Constituye el eje donde se aglutinan los contenidos y prácticas que son inherentes al ejercicio profesional del Arquitecto egresado de la Universidad Bolivariana, en base al perfil de desempeño establecido.

 

Este componente comprende los conocimientos relacionados con el ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la responsabilidad con lo público y la solidaridad social. Así como el uso crítico de metodologías cuantitativas y cualitativas como recursos de la investigación, la identificación de supuestos, el planteamiento de problemas y exploración de alternativas de solución, valorando la importancia del contexto, el trabajo interdisciplinario y la participación de las comunidades; la generación y transferencia de conocimientos; el desarrollo de procesos dinámicos de gestión y la formulación y ejecución de proyectos y programas relacionados con campos de desempeño profesional.

Universidad Bolivariana de Venezuela - P.F.G. Arquitectura

CU-V-09-01-2020_PLAN_ACADÉMICO_DE_CONTI
logo autorizado 2 junio 2020.jpg
  • Facebook - Círculo Negro
  • Vkontakte - Círculo Negro
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

creado por: Arq. Alexander Villarroel

bottom of page