top of page

Bioconstrucción El Guerrero de la Basura

Foto del escritor: Arquitectura UBVArquitectura UBV

Actualizado: 3 jul 2020

Imaginemos por un momento que en una casa no entra ningún tipo de cable, no se sustenta de electricidad o energía convencional, sin salida deaguas sépticas ni conexión con alcantarillado alguno, sino que se nutre única y exclusivamente de fuentes de energías renovables, con pozos sépticos internos y con una auténtica selva amazónica alrededor, con plantas y animales que permiten a los habitantes de esa casa ser casi autosuficientes. Ahora imaginemos que, por si fuera poco, para construir esas casas se han empleado todo tipo de residuos reciclados, desde latas de cerveza hasta botellas de plástico o neumáticos viejos. Que el material para ensamblar todo no ha sido el cemento convencional sino el barro… y que encima la casa está en medio deldesierto. ¿Te parece imposible? Entonces no te puedes perder este documental que narra las peripecias del estadounidense Michael Reynolds, un arquitecto visionario y rebelde, lleva más de 35 años rompiendo las normas de la arquitectura convencional en el desierto de Nuevo México. Reynolds forma parte de Earthship Biotecture, una organización dedicada a fomentar iniciativas experimentales alrededor del mundo, desafiando lo establecido y promoviendo un nuevo tipo de arquitectura en base al reciclaje y la autosuficiencia. 


Por tal de poder tirar adelante su proyecto Reynolds tendrá que batallar duramente contra la burocracia y demás instancias, convirtiéndose la suya en una historia involuntariamente cuasi-épica, para así poder presentar al gran público este modelo de vivienda.



Allí tiene su cuartel general, cultiva sus propias plantas y junto a un grupo de colaboradores diseña proyectos de vivienda experimentales a los que llama ‘Naves terrestres’ y con los que lleva muchos años rompiendo normas arquitectónicas y sociales.



Como explica el documental ‘El guerrero de la basura’, dirigido por Oliver Hodge, Reynolds lleva construyendo este tipo de viviendas desde los años setenta, a pesar de que sus métodos han sido rechazados y atacados sistemáticamente por políticos, abogados e incluso colegas de profesión.





Su propuesta nace de la preocupación por cuestiones que considera cruciales para toda la humanidad, como el inminente decrecimiento energético y el cambio climático, cuestiones que le llevan a plantearse la necesidad urgente de una nueva forma de vida, comenzando por lo elemental: la vivienda.


En ese sentido, propone separarse totalmente de lo convencional y crear casas sostenibles, con servicios autónomos y con un impacto mínimo en el medio ambiente.


Sus viviendas se proveen de agua y energía a sí mismas, mantienen una temperatura confortable todo el año sin necesidad de calefacción ni aire acondicionado, reciclan desperdicios y en su mayor parte están construidas de manera muy poco ortodoxa, con materiales que cualquiera consideraría basura, como neumáticos viejos, botellas usadas de plástico y de vidrio o latas vacías de cerveza.



puedes ver su documental aqui




207 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Universidad Bolivariana de Venezuela - P.F.G. Arquitectura

CU-V-09-01-2020_PLAN_ACADÉMICO_DE_CONTI
logo autorizado 2 junio 2020.jpg
  • Facebook - Círculo Negro
  • Vkontakte - Círculo Negro
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

creado por: Arq. Alexander Villarroel

bottom of page